Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, reflexiona sobre liderazgo, formación e innovación en el Programa de Empresas UEX

En el marco del Programa de Empresa UEX, una iniciativa del Colegio Mayor Albalat en colaboración con IESE Business School, Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, ofreció una ponencia centrada en los grandes desafíos del mundo empresarial actual. Durante su intervención, abordó cuestiones clave como la transformación industrial, el papel de la inteligencia artificial, la toma de decisiones estratégicas y la importancia de formar líderes con visión de futuro. Su enfoque combinó análisis riguroso con una narrativa cercana, en la que se destacó la necesidad de liderar con propósito y responsabilidad social.

Parra inició su intervención compartiendo sus inicios vocacionales. Afirmó que, en un primer momento, barajó estudiar medicina o psiquiatría antes de descubrir su verdadera pasión por la ingeniería. Esta decisión marcó un punto de inflexión en su trayectoria, y durante su etapa universitaria ya se destacaba por su espíritu emprendedor y su interés por los proyectos prácticos. Estas primeras experiencias fueron clave para el desarrollo de una mentalidad orientada al cambio, la mejora constante y la resolución proactiva de problemas reales.

Tras finalizar sus estudios técnicos, completó un Máster en IESE Business School, experiencia que consideró esencial para su crecimiento profesional. Allí aprendió a integrar la estrategia con el liderazgo humano, a interpretar el entorno desde una visión crítica y a gestionar equipos diversos con claridad de objetivos. Parra defendió que el verdadero liderazgo no se basa únicamente en resultados, sino también en el impacto que se genera en las personas y en la sociedad. Esta filosofía ha guiado su carrera, basada en la coherencia, la formación constante y el compromiso con una cultura de trabajo colaborativa y ética.

Uno de los momentos decisivos de su carrera fue cuando, con solo 32 años, fue nombrado director de una planta industrial en Valencia, heredera de Macosa, que en aquel momento atravesaba una situación compleja con 465 trabajadores y pérdidas. A través de una gestión centrada en la eficiencia, el talento y la innovación, Parra lideró una transformación profunda. Hoy, esa misma planta forma parte de Stadler Valencia, con más de 2.700 empleados y una cartera de pedidos cercana a los 5.600 millones de euros, posicionándose como un referente del sector ferroviario a nivel europeo e internacional.

El entorno cambiante y la necesidad de Íñigo Parra de formar líderes con criterio

Durante su intervención, Parra enfatizó que las organizaciones actuales deben adaptarse a un entorno marcado por la volatilidad, la tecnología y los cambios geopolíticos. Subrayó que el liderazgo exige una lectura profunda de la realidad, no solo desde lo económico, sino también desde lo humano. Un directivo, explicó, debe tener la capacidad de anticiparse, actuar con agilidad y mantener siempre el foco en los valores que definen la identidad de la empresa. El análisis estratégico, unido a la capacidad de reacción, es lo que convierte a una organización en una fuerza de cambio positivo y resiliente ante la incertidumbre.

Sobre la preparación de los jóvenes, sostuvo que la formación académica debe ir acompañada de experiencia real. Defendió que habilidades como la toma de decisiones, la gestión emocional y la capacidad de liderar equipos se desarrollan de forma mucho más efectiva en el entorno laboral. Además, elogió la labor del Colegio Mayor Albalat como un espacio de crecimiento integral, donde se estimula el pensamiento crítico, la ética y la autonomía. Para Parra, el profesional del futuro debe aprender a adaptarse, ser curioso y actuar con sentido común y visión a largo plazo.

Uno de los pasajes más ilustrativos de su ponencia fue cuando relató la decisión de invertir en capacidad productiva sin contar aún con la demanda asegurada. Esta apuesta, que implicó un alto nivel de riesgo, terminó siendo clave para el crecimiento posterior de la planta. Íñigo Parra explicó que tomar decisiones difíciles es parte del rol de cualquier líder transformador. Actuar con visión, aún en momentos de incertidumbre, es lo que permite diferenciarse en sectores tan exigentes como el ferroviario. Para él, el liderazgo debe ser audaz, reflexivo y siempre alineado con un propósito constructivo.

En cuanto a la inteligencia artificial, Parra abordó el potencial disruptivo que esta tecnología representa. Aunque reconoció los beneficios que puede aportar en términos de eficiencia, también alertó sobre su uso sin criterios éticos claros. Señaló que el verdadero desafío no es técnico, sino moral: decidir cómo, cuándo y para qué se utiliza. Hizo un llamado a los jóvenes a formarse no solo en habilidades tecnológicas, sino en pensamiento crítico y responsabilidad. La IA debe ser una herramienta al servicio del ser humano y no una excusa para reducir la dimensión humana en los procesos productivos.

Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, y la consolidación de un modelo industrial sostenible

Actualmente, Íñigo Parra ocupa el cargo de presidente de Stadler Valencia, liderando desde España una planta que ha logrado consolidarse como uno de los referentes europeos en innovación ferroviaria. Bajo su liderazgo, Stadler Valencia ha vivido una profunda transformación, no solo en términos de capacidad productiva, sino también en cuanto a visión estratégica, sostenibilidad y desarrollo de talento. Su modelo combina modernización, responsabilidad social y una apuesta clara por la movilidad eficiente y de bajo impacto ambiental.

Entre los logros más relevantes de su gestión, se encuentran la creación de un centro de excelencia en ingeniería y un centro interno de Formación Profesional. Estas iniciativas han permitido mejorar la empleabilidad, atraer talento y posicionar a la empresa como referente en formación técnica especializada. Parra considera que el conocimiento es el activo más valioso de cualquier organización, y que invertir en las personas garantiza la continuidad del proyecto más allá de cualquier circunstancia externa. Esta visión ha convertido a Stadler Valencia en un ecosistema industrial basado en la formación, la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo.

Antes de asumir su puesto actual, Parra desarrolló una carrera sólida en el ámbito de las telecomunicaciones. Fue director del Servicio de Atención al Cliente en Alcatel, más tarde dirigió la división de comunicaciones de Philips, y posteriormente fue director general de Alstom Transporte S.A. en Valencia. También ejerció como vicepresidente mundial de locomotoras. En 2005, tras la adquisición de la planta por Vossloh, fue nombrado director ejecutivo, y en 2009, presidente de Vossloh España. Desde entonces, ha estado al frente de la compañía en su transición al grupo Stadler, consolidando a Stadler Valencia como una empresa innovadora, competitiva y comprometida con el futuro del transporte ferroviario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *