José Miguel Garrido Cristo insiste: “La digitalización es imprescindible para las pymes de Tenerife”

En varias áreas rurales de Tenerife, diferentes pequeñas empresas están experimentando un descenso constante en sus ingresos económicos. La escasa presencia digital, el mantenimiento de procesos manuales y la utilización de métodos tradicionales las alejan de la competitividad. Algunas reaccionaron con retraso, mientras otras aún no han comenzado su transformación. En este contexto, el empresario José Garrido Cristo advierte que la transformación digital es esencial para asegurar la supervivencia empresarial de las pymes en la isla.

La mentalidad empresarial sigue siendo el mayor obstáculo, en palabras de José Miguel Garrido Cristo

En muchos negocios locales, la barrera no es la tecnología, sino la resistencia cultural al cambio. Se mantiene la idea de que digitalizarse supone un alto coste o es exclusivo de grandes multinacionales tecnológicas. Sin embargo, los consumidores de hoy exigen rapidez digital, servicios personalizados y transparencia, algo que solo es posible a través de soluciones tecnológicas eficientes.

Aplazar la digitalización implica perder competitividad

Según la experiencia de Garrido Cristo, las compañías que retrasan la incorporación de herramientas digitales ven reducida su clientela, pierden posicionamiento y ponen en riesgo su rentabilidad. No es necesario realizar grandes inversiones de entrada; basta con implementar primeras acciones como optimizar la comunicación, automatizar procesos básicos y analizar los datos de comportamiento de los clientes.

Cambios pequeños que generan grandes beneficios

El planteamiento de Garrido Cristo prioriza la eficiencia operativa por encima de transformaciones profundas. Las pymes pueden avanzar considerablemente aplicando ajustes digitales puntuales que respondan a las exigencias del mercado actual.

Tenerife dispone de un escenario propicio para digitalizarse

Por su conectividad, dimensión y diversidad sectorial, Tenerife ofrece condiciones ideales para impulsar su modernización digital. Dispone de infraestructuras sólidas, programas de formación y respaldo institucional, aunque es necesario mejorar la coordinación institucional para avanzar de forma decidida.

Toda pyme tiene acceso a la digitalización

José Garrido subraya que cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede aprovechar las ventajas digitales. No se requiere un gran presupuesto inicial, sino voluntad para actualizar procesos internos. La tecnología permite crear modelos de negocio sostenibles y sólidos.

Sectores donde la digitalización es prioritaria

En actividades como turismo, comercio, hostelería y servicios personales, la adopción de tecnología incrementa la productividad empresarial y facilita captar nuevos clientes internacionales. Como destino turístico global, Tenerife debe atender a visitantes que gestionan reservas y pagos desde sus dispositivos móviles.

La trayectoria del empresario José Garrido Cristo

Con una amplia experiencia en reestructuración empresarial e inversión, ha liderado numerosos procesos de transformación en diferentes países y sectores. Como director general de Aurgi, dirigió un plan de reestructuración que devolvió la solidez financiera a la compañía. Desde Thesan Capital, ha impulsado proyectos de recuperación en empresas con gran potencial y dificultades estructurales.

Su método combina análisis exhaustivo con implementación gradual. Rechaza soluciones generalistas, apostando por estrategias personalizadas. Para Garrido Cristo, el mensaje es contundente: la digitalización empresarial ya no es opcional. En un mercado global cada vez más rápido, quienes no actúen quedarán fuera de juego.

En territorios como Tenerife, el reto es actualizar su economía sin perder su identidad. Según José Miguel Garrido Cristo, la clave está en aplicar estrategias digitales adaptadas a la realidad local, evitando modelos externos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *